Sumergite en el universo de la octava temporada de Intensos y conoce de primera mano los cambios revolucionarios que prometen hacer vibrar a la audiencia en cada nuevo episodio. Desde la ampliación del horario hasta la incorporación de juegos interactivos, Julieta Cosmelli revela cómo este programa se reinventa para ofrecer una experiencia aún más inmersiva, impactante y auténtica. ¿Estás listo para descubrir lo que el futuro le depara a Intensos? ¡No te lo pierdas!
Entrevista a una mujer con una mirada Intensa de los medios
¿Qué cambios podemos esperar en la 8va temporada de Intensos en comparación con las anteriores?
Este año damos un salto importante: ampliamos el programa a tres horas, de 15 a 18 hs, lo que nos permite profundizar más en cada tema, interactuar más con la audiencia y llevar el contenido a otro nivel.
También incorporamos juegos en el piso del estudio, sumando una dinámica más participativa con los invitados y el equipo. Y desde lo visual, sumamos más cámaras al streaming, mejorando la experiencia para quienes nos siguen en vivo. Queremos que Intensos sea cada vez más inmersivo, más impactante y más auténtico.
¿Cuál es tu enfoque principal al seleccionar y presentar noticias en tu programa?
Para mí, la clave está en la pluralidad de voces y la profundidad del contenido. No nos limitamos a contar la noticia del día; buscamos darle contexto, analizarla desde distintas perspectivas y, sobre todo, conectar con lo que realmente le importa a la gente. Además, siempre nos enfocamos en temas de actualidad, política, cultura y diversidad, sin miedo a cuestionar lo establecido.
¿Cómo defines la identidad y el estilo de Intensos en el mundo de los medios de comunicación?
Intensos es una experiencia, no un simple programa de radio. Nos destacamos por un estilo dinámico, auténtico y sin filtros. No seguimos un formato rígido ni encorsetado, sino que jugamos con la espontaneidad, la interacción y el debate en vivo. Ahora, con más cámaras en el estudio, reforzamos aún más nuestra identidad multiplataforma, haciendo que la audiencia no solo escuche Intensos, sino que lo viva.
¿Podrías hablarnos sobre el equipo que conforma Intensos y cómo se distribuyen las responsabilidades en el trabajo diario?
Estoy rodeada de un equipo increíble. Como creadora, conductora y productora general, coordino los contenidos y la línea editorial del programa. Me acompañan Graciela Scarcella y Ricardo Miguelez, como columnistas, y contamos con un equipo de producción y redes que se encarga de que Intensos tenga presencia constante en todas las plataformas.
¿Qué desafíos has enfrentado al dirigir un medio de noticias?
El mayor desafío es adaptarnos al ritmo acelerado de la información sin perder profundidad. Vivimos en un mundo donde la noticia cambia minuto a minuto, y el reto es ofrecer contenido relevante sin caer en la superficialidad. También está el desafío de mantener la identidad del programa, en un contexto donde los medios tradicionales siguen monopolizando la agenda.
¿Qué impacto crees que tiene Intensos en la audiencia y en la sociedad en general?
Nuestro impacto está en provocar reflexión y generar conversación. No somos un programa complaciente; buscamos desafiar, cuestionar y abrir debates que muchas veces los medios tradicionales dejan de lado. Con la ampliación del horario y los juegos en vivo, queremos que la audiencia no solo nos escuche, sino que se sienta parte de lo que pasa en el estudio.
¿Qué planes o proyectos futuros tienes para Intensos que puedas adelantarnos?
Queremos potenciar aún más el contenido audiovisual. Con las nuevas cámaras en el estudio, estamos trabajando en formatos exclusivos para YouTube y redes sociales, con clips editados, entrevistas y secciones visualmente más atractivas. También estamos planificando eventos en vivo, para llevar la experiencia Intensos fuera del estudio y conectar cara a cara con la audiencia.
¿Cuál es la importancia que le asignas a tener un portal web de noticias como Somos Intensos?
El portal Somos Intensos es clave para extender la conversación más allá del programa. Nos permite desarrollar análisis más profundos, publicar contenido exclusivo y mantener la conexión con la audiencia durante toda la semana. Además, refuerza nuestro compromiso con la información de calidad y la diversidad de voces.
¿Qué tipo de contenido podemos encontrar en Somos Intensos y cómo decides qué noticias publicar?
En el portal publicamos actualidad, política, cultura, emprendimientos y diversidad, siempre con el mismo enfoque crítico de Intensos. No nos interesa publicar noticias «por publicar», sino temas que generen impacto y que merecen ser analizados desde una perspectiva diferente.
¿Cómo utilizas las redes sociales, en especial YouTube, para difundir las noticias de tu medio de comunicación?
Las redes son fundamentales para amplificar nuestro contenido. YouTube es una pieza clave, especialmente ahora con más cámaras en el estudio, porque nos permite generar material exclusivo más allá del programa en vivo. En Instagram y Twitter interactuamos con la audiencia en tiempo real, creando comunidad y generando debate.
¿Consideras que las redes sociales han cambiado la forma en la que se consumen las noticias en la actualidad?
Absolutamente. Antes la gente esperaba el noticiero de la noche; ahora consume noticias al instante y en formatos cada vez más cortos. Por eso en Intensos nos adaptamos a este cambio, combinando radio en vivo, streaming de video y análisis en redes.
¿Cómo es el proceso de creación y distribución de contenido para tu canal de YouTube en comparación con tu programa de radio?
La radio tiene la magia del vivo y la espontaneidad, mientras que YouTube nos permite trabajar con contenidos más estructurados y visualmente más atractivos. Ahora, con más cámaras en el estudio, podemos ofrecer una experiencia más cinematográfica, con distintos ángulos y enfoques para potenciar cada segmento del programa.
¿Cuál es la interacción que tienes con la audiencia a través de las redes sociales y cómo repercute en tu labor periodística?
Nuestra audiencia es intensa, y eso nos encanta. Nos comentan, nos desafían, nos tiran data y nos ayudan a armar el contenido con sus propias inquietudes.
Esa retroalimentación hace que Intensos sea un programa que se construye con la gente, no solo para la gente.
¿Cómo ha evolucionado la cobertura de noticias en Intensos desde que incorporaron el componente digital y las redes sociales?
Antes dependíamos solo del vivo. Hoy nuestra cobertura es continua y multiplataforma. El programa es solo el punto de partida; la conversación sigue en redes, en el portal web y en YouTube, donde expandimos el análisis con otros formatos.
¿Qué desafíos presenta para vos y tu equipo el mantener actualizados tanto el portal web como las redes sociales con contenido relevante y de calidad?
El gran desafío es mantener la coherencia editorial en todos los formatos. Ahora que tenemos tres horas de programa, más cámaras y más juegos en vivo, tenemos que asegurarnos de que cada contenido tenga el sello de Intensos: impacto, análisis y autenticidad.
¿Dónde pódes informarte con Intensos?
EN LA RADIO
Todos los Jueves de 15 a 18hs.
EN LA WEB
YOUTUBE
https://www.youtube.com/@SomosIntensos